miércoles, 20 de febrero de 2008

Amor coreano

Desarrollan quimeras humanas fundiendo cromosomas humanos con óvulos de conejo.

El doctor Hui Zhen Sheng, científico formado en Estados Unidos, afirma haber logrado desarrollar quimeras humanas fundiendo cromosomas humanos con óvulos de conejo. De acuerdo con los datos reportados, fueron producidos 400 embriones inter-especie, desarrollándose 100 de ellos hasta la fase de blastocisto. El trabajo fue llevado a cabo con la aprobación de un comité ético chino.De verificarse dichos resultados se confirmaría la posibilidad de reprogramar células adultas para producir células madre totipotentes, capaces de originar cualquier tejido del cuerpo.
Se trata de la primera hibridación exitosa de la especie humana. Este proceso se veía hasta ahora imposibilitado al no poder hacerse compatible el DNA humano con el DNA mitocondrial de los óvulos animales. Mientras científicos anglosajones del campo de la clonación no hallan objeciones éticas en el experimento, prestigiosos especialistas en ética han manifestado su preocupación por este tipo de experimentos, ya que en ellos se crean embriones humanos - más del 96% del material genético de estas quimeras pertenece a la especie humana - para poco después destruirlos.

VER NOTICIA COMPLETA


En nuestra opinión es un buen logro pero si se utilizan para salvar vidas no para experimentar y luego destruirlo ,seria como matar,por que ya estaban formandose serian muy utiles en muchos aspectos relacionados con enfermedades que podria curarse a partir de nuevas células embrionarias.

lunes, 11 de febrero de 2008

Un informe recomienda la revisión de la legislación sobre bioética para permitir la clonación terapéutica y la investigación con células madre embrion


Un informe publicado en Francia para la investigación con células madre embrionarias y la clonación terapéutica está permitida la investigación con células madre embrionarias, aunque sujeta a una serie de condiciones. Durante la fase experimental que durará hasta 2009, los investigadores pueden utilizar los embriones bajo el consentimiento de progenitores que se han sometido a una fecundación in vitro si las parejas no tienen previsto utilizarlos. Los investigadores tienen que probar también que la investigación es "capaz de permitir avances terapéuticos fundamentales", que no puedan lograrse por medios alternativos. También se permite la importación de células madre embrionarias y el almacenamiento de células madres. Sin embargo, el Decreto de 2004 prohíbe la clonación terapéutica. Sobre la cuestión de la investigación con células madre, el informe hace hincapié en que se debe dar el mismo peso a la investigación con células madre embrionarias y a la de células madre adultas. En cuanto a la clonación terapéutica, el informe recomienda que la Ley sobre Bioética incluya la revisión de la terminología utilizada debido a las inquietudes que suscita en los ciudadanos, quienes a menudo la confunden con la "clonación reproductiva".

Lo de esperimentar con células madre nos parece bien que se siga investigando por que ayudaria a salvar vidas y a fabricar nuevos órganos através de estas células, a las personas que no dispongan de un donante compatible.


VER NOTICIA COMPLETA